jueves, 28 de abril de 2016

Imprimaciones, aparejos y demás

Ya vamos viendo la luz al final del túnel... y las prácticas en las empresas están cada vez más cerca.

Para terminar el curso hablamos de recubrimientos y protección frente a la corrosión. Por lo que con este tema y el anterior de enmascarado damos por finalizados los contenidos para el último examen. Ánimo que ya queda menos. Como siempre os recuerdo que es importante prestarle atención a las fotos y a los ejercicios que hemos hecho en clase, que nos darán una idea de por dónde pueden venir las preguntas del examen.

Y ya para terminar os dejo alguno de los vídeos que hemos visto referentes a estos temas. En primer lugar un repaso al tema de selladores que ya vimos de refilón cuando hablamos de adhesivos.


En segundo lugar hablamos de aparejos, para ver la importancia de una buena capa base para que el acabado final de la pintura sea el adecuado. Espero que los vídeos os ayuden en vuestro camino hacía una buena nota en el examen. 


sábado, 16 de abril de 2016

Mecanismos de Cierre y Elevación

Lo último que nos queda por tratar en elementos amovibles es el tema de los mecanismos de cierre y los elevalunas. Para trabajar este tema como siempre os dejo la presentación de teoría y los ejercicos.

En cuanto a las cerraduras y puertas empezamos con lo más básico



para aprovechar para cambiar también el mecanismo elevalunas eléctrico



Soldadura de Metales

Ya vamos finalizando el curso y para terminar con los contenidos de Mecanizado nos centramos en la soldaduras de metales

Dentro de los distintos equipos para soldar, el que más vamos a utilizar es el MIG/MAG por lo que los siguientes vídeos del Centro Zaragoza nos pueden resultar muy útiles.





miércoles, 6 de abril de 2016

Enmsacarado


En el pasado en los talleres se empleaba papel de periódico para proteger las zonas que no debían pintarse. Hoy en día ya hemos visto que existen en el mercado multitud de productos para realizar estos trabajos de forma mucho más eficiente y rápida. Os dejo los apuntes del tema y un vídeo para amenizar este tema.


jueves, 3 de marzo de 2016

Aula


En estos días podemos disfrutar de la feria Aula donde nos informan de las distintas opciones de estudios para el curso que viene.
 Os dejo el enlace a una guía de formación profesional pero os recomiendo una visita para los que todavía no tengáis claro vuestras opciones de cara al curso que viene

martes, 1 de marzo de 2016

Soldadura de plásticos

Para reparar plásticos hemos visto distintas opciones, la reparación con adhesivos y la soldadura de plásticos. Sobre la reparación con adhesivos ya hemos hablado previamente por lo que nos centraremos en la soldadura de plásticos para reparación.

En primer lugar debemos conocer el tipo de plástico que vamos a reparar. Para ello solemos consultar el código del fabricante y las tablas con dicha de codificación. Os dejo un enlace a un artículo con las tablas para poder hacer los ejercicios. En caso que no conozcamos no está de más recordar cómo se realiza un ensayo de combustión, del cual podéis ver un ejemplo en el siguiente vídeo.


Una vez identificado el material y seleccionado el material necesario, sólo queda coger cierta práctica para que la soldadura quede correcta. En el primer video del Centro Zaragoza se puede ver muy bien el proceso general, y en el segundo una aplicación muy común, la reparación de patillas de faros.


Por último uno de esos "inventos" que intentan facilitarnos la tarea..., una herramienta que nos refuerza la unión del cordón mediante grapas metálicas.





jueves, 25 de febrero de 2016

Lunas

Uno de los sectores que en estos tiempos está en crecimiento es el sector de los talleres especializados en lunas. Después de ver la teoría en clase y hacer algún que otro ejercicio os dejo aquí algunos vídeos que me parecen interesantes.

  • Una de láminas solares con mucho ritmo:


  • Una reparación de luna laminada:


  • y un cambio de luna lateral en una competición:




martes, 2 de febrero de 2016

Masillas y disolventes



Pillarle el truco a la masilla es cuestión de práctica... pero para muestra valen estos ejemplos. A destacar del primer caso como se preparan correctamente los bordes después de la reparación de chapa. Para mi gusto echo de menos el uso de una imprimación para prevenir la corrosión, por ejemplo en spray, antes de la aplicación de la masilla; pero lo vamos a dar por válido porque forma parte de uno de los "errores" más habituales en un taller de reparación de chapa.


En este segundo caso es de destacar el uso de la cinta de carrocero para delimitar la geometría de la puerta y así mantener la arista natural de la misma. 
 Para ir practicando en casa os dejo los ejercicios de este tema para que los tengáis disponibles, así como la presentación del tema, y los pictogramas.

A vueltas con los tipos de uniones amovibles




Después de estudiar durante bastante tiempo las uniones atornilladas nos hemos dedicado a otros tipos de uniones amovibles.  Os dejo alguno de los vídeos que hemos visto tanto de remaches como de adhesivos así como los ejercicios que hemos hecho en clase. Así que ya no hay excusas para sacar mala nota en el examen



lunes, 1 de febrero de 2016

Preparación exámenes

Algunos me habéis solicitado las presentaciones que uso en clase. Puesto que en la versión antigua de los libros no tenéis la información correspondiente a este tema os dejo los enlaces con los ejercicios realizados en clase y con la presentación teórica, ambos sólo disponibles para su descarga con los permisos que yo he otorgado a mis alumnos.


Para amenizar la preparación del examen también os dejo los vídeos que vimos al principio del tema sobre la fabricación del acero y la laminación y producción posterior en este caso en una planta de Arcelor



Como premio al que ha llegado hasta el final, podéis ver circular un torpedo por uno de los valles de Asturias donde la fabricación de acero es una de las actividades que vuelve a estar al día. Como podéis ver el acero se trasporta en estado líquido desde los altos hornos.