Páginas

domingo, 11 de mayo de 2014

Busqueda de empleo


Con todo lo visto hasta ahora estamos preparados para conocer la empresa y ser útiles para ella pero ¿cómo llegamos hasta allí?

En el siguiente enlace os dejo la presentación donde están las indicaciones para la búsqueda de empleo, la realización del CV y las entrevistas personales.

Contratos y condiciones de trabajo

A la hora de la verdad tendremos que negociar nuestras futuras condiciones de trabajo y asegurarnos de que se incluyen en nuestro contrato. En este tema hablamos sobre los tipos de contrato y las distintas condiciones de trabajo que nos pueden ofrecer. ¿Preparados para la búsqueda?

martes, 29 de abril de 2014

Acercandonos al mundo empresarial


No todas las empresas son iguales y por tanto las ofertas de trabajo a las que podemos acceder dependen en gran medida de la empresa que nos contrate. Es importante tener una idea de cómo se organiza el mundo empresarial para así buscar el tipo de empresa que más nos llame la atención para nuestro primer contacto con el mundo laboral.

En el tema 2 trabajamos el entorno productivo de nuestro sector. 


Autoconocimiento


Hemos hablado de la importancia del auto-conocimiento para manejar nuestro futuro profesional. Junto con la presentación del tema 1 donde hablamos de estos temas os dejo un par de videos de la película Ratatouille. ¿Sabemos aprovechar nuestras habilidades? ¿peleamos por lo que queremos o nos dejamos arrastrar por la corriente? ¿nos pone la alguien trabas por el camino o somos nosotros los que nos complicamos?


¿Hacia donde vamos?


Según vamos finalizando el curso se nos ofrecen distintas opciones: un grado medio, los módulos voluntarios del segundo curso para obtener el título de ESO, incorporarse el mundo laboral, etc.

Es también un momento para reflexionar acerca de lo que hemos avanzado a lo largo del curso, si nos ha gustado el sector en el que nos hemos iniciado, si se tenemos facilidad o no para ciertas tareas... todo ello nos puede indicar que tendremos un futuro satisfactorio en este sector o que estamos en el mejor momento para cambiar de orientación.

Por todo esto es importante conocer nuestras habilidades y nuestras aficiones para en la medida de lo posible adecuar nuestro futuro profesional a aquello para lo que estamos más capacitados y nos resulta más interesante.

Os dejo el enlace a una serie de test que nos pueden ayudar preparados por un equipo de orientación de un instituto de secundaria, que os puede ayudar a elegir el camino.

Gracias al departamento de orientación del IES Tierno Galván de Sevilla por facilitarnos la oportunidad de realizar los test directamente on line

jueves, 10 de abril de 2014

Emergencias y Soporte Vital




¿Crees que sabrías actuar en caso de emergencia? ¿¿Qué hay que hacer en caso de incendio? ¿y si alguien resulta herido?

No es fácil saber cómo vamos a reaccionar en estos casos. Pero si sabemos que hacer ante estas situaciones es mucho más probable que llegado el momento el pánico no se apodere de nosotros y actuemos de forma adecuada. Por eso no está de más recordar lo visto en el tema 4 y repasar lo que aprendimos en el taller de primeros auxilios. De este modo lo podéis compartir con vuestros familiares, para que ellos también sepan actuar si os pasa algo en casa.
¿os atrevéis a hacer de profes en casa?

Daños y Enfermedades Laborales



¿Sabemos que tipos de daños nos puede ocasionar el trabajo? ¿Sabemos qué hechos se consideran un accidente laboral? Existen otros daños además del accidente laboral que debemos conocer, para evitar en nuestro futuro laboral.
En el tema 3 tratamos estas cuestiones.

Riesgos Mantenimiento Vehiculos



Una vez que sabemos los conceptos mínimos de prevención de riesgos laborales, es fácil aplicarlos al taller donde realizaremos nuestro trabajo de forma habitual. Porque siempre es mejor prevenir que reparar, y sino que se lo digan al dueño del vehículo de la siguiente noticia.
Por ello os dejo la presentación correspondiente al tema 2 para repasar conceptos y completar el cuaderno.

Prevención Riesgos Laborales



Hay muchos motivos para conocer unos mínimos acerca de prevención de riesgos laborales: para conservar la integridad física durante el trabajo en el taller, para conocer nuestros derechos de cara a un futuro laboral, para superar el módulo correspondiente con buena nota, o simplemente porque toca.
Sea cual sea el motivo os dejo la presentación utilizada en clase para que podáis revisarla. Están los ejercicios que hemos hecho en clase por si a alguno le faltan los enunciados para que podáis completar el cuaderno.

domingo, 6 de abril de 2014

Metrología



Para manejarnos en el taller y ser exactos a la hora de medir necesitamos controlar los instrumentos de medida.
Os dejo un par de simuladores para calibre y para micrómetro. El segundo está en portugués pero lo hemos usado en clase así que os sonará. Además tenemos la opción de darle al ojo para ver o quitar el resultaso así como ver de donde obtenemos la suma de la medida total
 
Foto vía Flickr

Repasando...




Los ejercicios son útiles para repasar antes de ir a las prácticas, o para preparar la recuperación de tareas pendientes. Os enlazo los ejercicios de repaso que hemos ido haciendo en estos días.


Motor de 2 tiempos


Siempre se dice que el motor de dos tiempos es mucho más sencillo porque tiene menos elementos, pero ¿su funcionamiento también es más sencillo? A ver si el siguiente video nos le pone más fácil.

Diesel vs Gasolina



A poco que sepas de mecánica siempre hay quien hace la inevitable pregunta: ¿qué es mejor un motor diesel o un gasolina?
Para poder tener nuestra propia opinión vamos a ver el funcionamiento de cada uno.

Motor gasolina



 Motor Diesel



Despiece motores



Las cosas más básicas hay que tenerlas claras y no se pueden olvidar.
En el siguiente video podemos identificar las distintas partes de un motor gasolina de inyección. Ojo que nadie se despiste y me diga que es un motor en V. Se trata de un motor de 4 cilindros en línea con 4 válvulas por cilindro. En torno al minuto 3:50 se puede ver muy claro la inyección de combustible en la precámara, la combustión de la mezcla y la apertura y cierre de válvulas.


Poco a poco



Así sin hacer mucho ruido vamos a ir empezando… el curso está llegando a su fin pero todavía podemos aprovechar para repasar algún que otro tema, y para facilitar los últimos temas ahora que el verano se acerca y el cansancio del curso se empieza a acumular.
Vamos a por ello.