Blog personal para compartir información con los alumnos de Formación Profesional de la rama de Mantenimiento de Vehiculos. Material complementario a las clases y dudas de Carrocería, electromecanica y de todo lo relacionado con el automóvil
Uno de los sectores que en estos tiempos está en crecimiento es el sector de los talleres especializados en lunas. Después de ver la teoría en clase y hacer algún que otro ejercicio os dejo aquí algunos vídeos que me parecen interesantes.
Pillarle el truco a la masilla es cuestión de práctica... pero para muestra valen estos ejemplos. A destacar del primer caso como se preparan correctamente los bordes después de la reparación de chapa. Para mi gusto echo de menos el uso de una imprimación para prevenir la corrosión, por ejemplo en spray, antes de la aplicación de la masilla; pero lo vamos a dar por válido porque forma parte de uno de los "errores" más habituales en un taller de reparación de chapa.
En este segundo caso es de destacar el uso de la cinta de carrocero para delimitar la geometría de la puerta y así mantener la arista natural de la misma.
Después de estudiar durante bastante tiempo las uniones atornilladas nos hemos dedicado a otros tipos de uniones amovibles. Os dejo alguno de los vídeos que hemos visto tanto de remaches como de adhesivos así como los ejercicios que hemos hecho en clase. Así que ya no hay excusas para sacar mala nota en el examen
Algunos me habéis solicitado las presentaciones que uso en clase. Puesto que en la versión antigua de los libros no tenéis la información correspondiente a este tema os dejo los enlaces con los ejercicios realizados en clase y con la presentación teórica, ambos sólo disponibles para su descarga con los permisos que yo he otorgado a mis alumnos.
Para amenizar la preparación del examen también os dejo los vídeos que vimos al principio del tema sobre la fabricación del acero y la laminación y producción posterior en este caso en una planta de Arcelor
Como premio al que ha llegado hasta el final, podéis ver circular un torpedo por uno de los valles de Asturias donde la fabricación de acero es una de las actividades que vuelve a estar al día. Como podéis ver el acero se trasporta en estado líquido desde los altos hornos.