Mostrando entradas con la etiqueta preparación superficies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta preparación superficies. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2016

Imprimaciones, aparejos y demás

Ya vamos viendo la luz al final del túnel... y las prácticas en las empresas están cada vez más cerca.

Para terminar el curso hablamos de recubrimientos y protección frente a la corrosión. Por lo que con este tema y el anterior de enmascarado damos por finalizados los contenidos para el último examen. Ánimo que ya queda menos. Como siempre os recuerdo que es importante prestarle atención a las fotos y a los ejercicios que hemos hecho en clase, que nos darán una idea de por dónde pueden venir las preguntas del examen.

Y ya para terminar os dejo alguno de los vídeos que hemos visto referentes a estos temas. En primer lugar un repaso al tema de selladores que ya vimos de refilón cuando hablamos de adhesivos.


En segundo lugar hablamos de aparejos, para ver la importancia de una buena capa base para que el acabado final de la pintura sea el adecuado. Espero que los vídeos os ayuden en vuestro camino hacía una buena nota en el examen. 


miércoles, 6 de abril de 2016

Enmsacarado


En el pasado en los talleres se empleaba papel de periódico para proteger las zonas que no debían pintarse. Hoy en día ya hemos visto que existen en el mercado multitud de productos para realizar estos trabajos de forma mucho más eficiente y rápida. Os dejo los apuntes del tema y un vídeo para amenizar este tema.


martes, 2 de febrero de 2016

Masillas y disolventes



Pillarle el truco a la masilla es cuestión de práctica... pero para muestra valen estos ejemplos. A destacar del primer caso como se preparan correctamente los bordes después de la reparación de chapa. Para mi gusto echo de menos el uso de una imprimación para prevenir la corrosión, por ejemplo en spray, antes de la aplicación de la masilla; pero lo vamos a dar por válido porque forma parte de uno de los "errores" más habituales en un taller de reparación de chapa.


En este segundo caso es de destacar el uso de la cinta de carrocero para delimitar la geometría de la puerta y así mantener la arista natural de la misma. 
 Para ir practicando en casa os dejo los ejercicios de este tema para que los tengáis disponibles, así como la presentación del tema, y los pictogramas.

miércoles, 21 de octubre de 2015

La importancia del diseño en las carrocerías

Al final hay vídeos que se quedan en el tintero y que no da tiempo a ver en clase. Os dejo un vídeo sobre la importancia que tiene el diseño de las carrocerías, donde nos explica algunas de las cosas que veremos a lo largo del curso


jueves, 8 de octubre de 2015

Fabricando en España

Sin llegar a extremos como Italia o Alemania, la fabricación de automóviles es uno de los puntos fuertes de la industria en España. Además nos  sirve como ejemplo para ver de modo introductorio cómo es la cadena de montaje de un vehículo.

Os dejo el vídeo del programa de TVE Fabricando en España donde nos muestran la fabrica de Ford.


Renault: una marca con historia

Tal y como hemos visto los vehículos han cambiado mucho desde sus inicios. 
En el siguiente documental podemos ver cómo se adapta una marca al paso del tiempo. El vídeo es largo pero merece la pena


domingo, 6 de abril de 2014